¿Qué es la Prehistoria?
La Prehistoria es el periodo previo a la aparición de la escritura, de los primeros homínidos hace 5 millones de años a.C., hasta la aparición de la escritura hace unos 4000 años es decir, el periodo previo a la Historia.Conocemos como homínidos a los simios que caminaban sobre sus dos patas traseras, de forma erguida y cuyo cerebro era más desarrollado que el de otros seres vivos.
La prehistoria consta de dos etapas
son distinguidas por el material con el que el hombre fabrica sus herramientas: Edad de piedra y edad de bronce. Se divide en las siguientes fases elaboradas en el siguiente esquema:
PALEOLÍTICO
En el Paleolítico inferior el ser humano crearon las primeras armas, como son las lanzas de madera, los cuchillos o las hachas. (Homo habilis y Homo erectus).
El fuego les ayudó a cocinar los alimentos, a soportar las bajas temperaturas o a ahuyentar a animales que vivían a su alrededor.
También crearon el arte mueble, tallas de piedra, hueso o marfil, de las que destacan las venus que son esculturas como de una diosa de la fertilidad, no se sabe que función tenían con seguridad, unos dicen que eran mágico-religiosas y otros que eran totems tribales, son de pequeño tamaño, de caderas anchas, pechos y vientre grandes, figuras fácilmente transportables, ya que aún eran nómadas.
Durante el Paleolítico medio los humanos tallan utensilios aún de forma tosca y pueden producir el fuego. Los huesos sobrantes de las presas se empleaban para construir armas más sofisticadas. La piel de los animales sirvió a los para cubrir sus cuerpos para protegerse del frío. (Homo sapiens).
En estas etapas el ser humano dependía de la naturaleza, del clima. Era nómada y se agrupaba en tribus, en cuyo seno se desarrollaban las primeras creencias mágico-religiosas y los primeros enterramientos.
En el Paleolítico superior, la llegada de los primeros glaciales provocó la necesidad de refugiarse en cuevas y la de adaptarse a la fauna de clima frío. La caza de animales necesitó del empleo de tácticas de grupo.
El arte prehistórico, como el arte en general, es producto de la sociedad que lo realiza.La gente de la prehistoria pintaba en las cuevas, sus manos, animales y personas en escenas de caza. El desarrollo del ser humano, de su sociedad y de sus creencias mágico-religiosas permitieron la aparición de las primeras manifestaciones artísticas.
Zona franco-cantábrica (Paleolítico superior)
Temática: Animal , Función: Mágica (propiciar caza)
En las profundidades de las cuevas
Naturismo
Volumen aprovechado de las rugosidades
Policromía (Rojo, negro y amarillo)
Siluetas de manos
EL ARTE RUPESTRE
Las zonas de arte rupestre más importantes son la zona franco cantábrica y la levantina. Se caracterizan por:Zona franco-cantábrica (Paleolítico superior)
Temática: Animal , Función: Mágica (propiciar caza)
En las profundidades de las cuevas
Naturismo
Volumen aprovechado de las rugosidades
Policromía (Rojo, negro y amarillo)
Siluetas de manos
Zona levantina (Mesolítico)
Temática: Vida cotidiana , Función: Narrativa
Al principio de la cueva
Esquematismo
Movimiento
Monocromía (sobre todo negro)
NEOLITICO
Hubo un periodo de transición al Neolítico llamado Mesolítico, caracterizado por el progresivo abandono de la depredación y la aparición de la economía productiva. Un nuevo cambio climático provocó, entre el 8000 y el 2000 a.C., la aparición de zonas áridas que obligaron al hombre a concentrarse en torno al agua y abandonar la vida itinerante.
Con el cambio de clima, las temperaturas subieron y las retiradas de los hielos dificulto la recolecta de vegetales y disminuyó la caza. También se extinguió parte de la fauna, como los mamuts o dientes de sable, es el fin de la última glaciación.
La revolución neolítica trajo un cambio en su forma de vivir, trajo la sedentizacion, dejaron de ser nómadas, para ser sedentarios. Neolítico significa piedra nueva, donde el hombre elabora herramientas mas sofisticadas, pulimentando la piedra. Pero el cambio mas significativo es cuando aparece la agricultura y la ganadería. Después de la glaciación había pocos animales para cazar y se tenían que conformar con jabalíes, cabras, o conejos, y muchas partes de la tierra eran deserticas. Los neolíticos se ubicaron en las cuencas de los ríos que eran fértiles: el nilo, el tigris, el eufrates.
La domesticación de animales es de esta época,que dio lugar a la oveja o el cerdo y los primeros cultivos de trigo, cebada y legumbres como la lenteja, garbanzo y guisante.Esto permitió que los hombres se quedaran en un mismo lugar, lo que la sedentarización se dio en las mejores zonas climáticas y fértiles.
EDAD DE LOS METALES
La Edad de los Metales se divide en tres periodos:
- Edad del cobre (6000-3000 a.C.)
El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la época. El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre, que era fácil de obtener y aprende el proceso de la metalurgia. Así construyo vasijas y armas cuyo uso combinado con la piedra pulimentada eran más funcionales.
- Edad del Bronce (3000-1500 a.C.)
La organización social se hizo más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social. Aparición del primer estado, la primera autoridad política: surge en el Creciente Fértil (territorios del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia). hacia el IV milenio a. C. coincidiendo con las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.
- Edad del Hierro (desde 1500 a.C.)
El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mayores para su fundición, esto supuso un cambio tecnológico: la metalurgia, para construir los utensilios de trabajo. La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: fue contemporánea junto a las culturas clásicas de Grecia y Roma.
A lo largo de estos periodos las sociedades evolucionan, entre otras cosas, debido a la especialización del trabajo que requería la labor del metal. Esto permite el nacimiento de los primeros oficios y artesanos. Surge el trueque junto al comercio, como inicio de la economía. En este último periodo nace el ejército y el estado.
Este periodo llega a su fin con el descubrimiento de la escritura en Mesopotamia. El origen de la escritura cuneiforme, trata de unas tablas hechas de arcilla que servían para contar ganado y grano. Y cuyo descubrimiento da lugar a la siguiente etapa: la Historia.
EL MEGALITISMO:
La arquitectura megalítica aparece en los últimos tiempos del Neolítico y se prolonga
durante la Edad de los Metales. Se hallan presentes en todo el Mediterráneo y en
Europa Occidental.
La gente empezó a salir de sus cuevas y a realizar construcciones megalíticas.
Las principales muestras de construcciones megalíticas son:
Menhir: son enormes piedras hincadas verticalmente en la tierra. Su función se piensa que podría servir de punto de referencia para la observación de los astros. Los ejemplos más representativos se encuentran en Bretaña (Francia) e Inglaterra, aunque también los hay en España.
Menhir de Champ-Dolent.
Alineación de Carnac (Francia).
Cromlech: menhires colocados en círculo, ya sea individualmente o en agrupaciones de trilitos. Función religiosa (santuario dedicado al sol) o funeraria. El más conocido es el de Stonehenge (Inglaterra).
Cromlech de Stonehenge (Inglaterra).
Dolmen: Es la forma megalítica más elaborada. Está formado por una serie de menhires sobre los que descansan otros formando la cubierta. Eran tumbascolectivas, el primer ejemplo dearquitectura adintelada. Existen muchos repartidos por toda Europa, incluyendo España.
Dolmen de Axeitos, Galicia.
Tumbas de corredor: En la Península Ibérica encontramos, además de los dólmenes normales, otros más evolucionados: constan de un corredor o largo pasillo con muros y cubierta adintelada a base de megalitos. Dicho corredor desemboca en una o varias cámaras sepulcrales, más anchas. Se les denomina cuevas porque se cubrían con tierra formando un montículo artificial y adoptando la forma de cueva. Los más conocidos son los de Viera y Romeral; la Cueva de los Millares (Almería); y el de Soto en Huelva.
Pasadizo cubierto de Kerbourg en Guérande, Francia (Wikipedia)
Otros de los decubrimientos de la arquitectura megalítica es Göbekli Tepe que se cree que es el centro religioso mas antiguo que incluso Stonehenge. Se cree que es el templo más antiguo de la Historia.
Göbekli Tepe más fotos aquí.
Arquitectura ciclópea de Las Islas Baleares
En Baleares encontramos una arquitectura megalítica desarrollada durante la Edad
del Bronce que adquiere unas características distintas al resto de Europa y cuya función es incierta.
Destacamos:
La Taula: consiste en una monumental mesa formada por una gran piedra
Talati de Dalt, Menorca.
La Naveta: se trata de un tipo de tumba colectiva en forma de pirámide truncada
con una cámara funeraria. Recuerda a la mastaba egipcia.
El Talayot: torreta de planta circular o cuadrada, posiblemente vinculada a un
poblado y con función defensiva.
Talayot de Capocorp Vell, Menorca.
Adjunto mi visual thinking resumiendo los acontecimientos mas reverentes del arte en la prehistoria:
Mi fuente de información principal es el temario adjunto en clase, Google y la Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario